SUSPIRO ALA LIMEÑA
Se cree que este postre se ha desarrollado durante el siglo XX, a partir del manjar blanco de yemas o mazamorra de yemas.
Otra opción que pudo dar origen al suspiro de limeña, es la crema amerengada, del recetario de Boix Ferrer de 1928, titulada “Cocina Práctica, Moderna y Económica con la Criolla del Perú, Postres y Helados”. Esta crema cuando es “borracha”, se acerca mucho al suspiro del que hablamos, según el “Diccionario de Gastronomía Peruana Tradicional” de Sergio Zapata Acha.
Según Josie Sison Porras de De la Guerra, sostiene que su amiga Amparo Galvez Ayarza, hija del poeta y escritor José Gálvez (1885-1957), le conto una vez que fue su papá quien le puso el nombre que hoy conocemos, al probar un postre preparado por su esposa llamada Amparo Ayarez.
En su libro de cocina, Sison incluye la receta de la esposa de Gálvez , quien era famosa por su exquisita comida criolla. El poeta quedo tan complacido que dijo que el dulce era “Tan suave y dulce como el suspiro de la mujer”, desde ese momento se conoce como suspiro de limeña.
Este dulce, hecho a base de manjar blanco que llegó desde España al Perú, es una crema consistente, pero suave al mismo tiempo, batida y cocida a partir de leche, azúcar y yemas, aromatizada con oporto o jerez. Se sirve en copa y lleva una cobertura de merengue al oporto, espolvoreado con canela.
Ingredientes : | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
Preparación: | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
6 a 8 personas |
ESPERO LES GUSTE Y COMPARTEN LO CON AMIGOS Y FAMILIARES PUEDEN VISITAR YANUQPARA CONOCER MAS ACERCA DE NUESTRA GASTRONOMÍA PERUANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario